Un artículo publicado por un periodico de tirada nacional dice que el Consejo de Europa suspende a España en el tratamiento de la transparencia aplicada a las finanzas de los partidos políticos sugiriendo que éstos acceden a los euros en condiciones muy diferentes al resto de los mortales, particulares y empresas. Más abajo pongo una infografía extraída de otro medio de comunicación (lainformacion.com) en la que refleja la deuda que las formaciones políticas tienen contraidas con las extintas cajas de ahorro. Lo de menos es el nombre de los que figuran en primer lugar, ¿o no? Los datos dicen que existen otras vías de financiación, igualmente sospechosas.